ADMINISTRACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO LIBRE UBUNTU-LINUX
- Gladis Cabral
- 21 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Las responsabilidades de un administrador de Ubuntu son similares a las de un administrador de sistemas en Linux, sobre todo porque la distribución sigue la certificación LSB (versión 4.0 de diciembre de 2009).
Las diferencias se refieren al uso de herramientas específicas de Debian, de donde deriva Ubuntu:
1.
El uso del gestor de actualizaciones Aptitude y de paquetes de programas en formato .deb;
2.
La configuración de red situada en un lugar y una forma diferente;
3.
La gestión del kernel con un método de compilación basado en la creación de un paquete.
1. Tareas principales
Bien en una empresa o a título personal, el administrador del sistema realiza una serie de tareas comunes:
1.
instalar, configurar y actualizar el hardware: una tarjeta de red nueva, una unidad nueva, etc.;
2.
instalar el sistema y las aplicaciones: instalación de la distribución en uno o varios ordenadores a la vez (con Clonezilla, por ejemplo);
3.
administrar usuarios: agregar, eliminar un perfil, establecer cupos, administrar permisos específicos o por grupos, etc.
2.Registros de sucesos
Para un administrador es muy importante saber qué ocurre en su sistema. Afortunadamente, los sistemas Linux en general, guardan detalles del funcionamiento del sistema en diferentes archivos. Su objetivo es anotar cualquier funcionamiento anómalo o cualquier problema que pueda surgir en el sistema. Todos estos archivos se encuentran en el directorio /var/log.
En versiones antiguas de Linux, era el demonio syslogd (Syslog Daemon) quien se encargaba de guardar información sobre el funcionamiento del sistema. Sin embargo, en la actualidad suelen utilizarse dos herramientas que ofrecen una mayor cantidad de opciones. Son estas:
syslog-ng: Es una implementación open source del demonio syslogd, pero ofreciendo más prestaciones, como la aplicación de filtros, ordenar la información según el origen, enviarla a distintos lugares, según su naturaleza, etc.
rsyslogd: Una versión mejorada de syslogd con capacidades de multi-hilo, que se centra en la seguridad y en la fiabilidad. Esta es la opción predeterminada en Ubuntu 14.04 LTS y por esto es en la que nos vamos a centrar aquí.
En el siguiente link te mostrara a mas detalle como administrar un sistema operativo Ubuntu :https://www.youtube.com/watch?v=1Sim6UenbM0
Comments