top of page
Escribiendo en la computadora portátil
Bajo luz del teclado
Surf
Código en el ordenador portátil
manos en el teclado
Buscar

CONFIGURA UNA MAQUINA VIRTUAL

  • Foto del escritor: Gladis Cabral
    Gladis Cabral
  • 15 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2018



Crear una máquina virtual

1

Junta los discos o archivos de instalación. Cuando crees una máquina virtual, deberás instalar el sistema operativo tal como lo harías en una computadora convencional. Esto significa que necesitarás los discos de instalación para el sistema operativo que deseas instalar en la máquina virtual.

También puedes instalar un sistema operativo utilizando su archivo ISO.

2

Haz clic en Nuevo. Esto abrirá el asistente que te guiará a lo largo del proceso de creación de tu primera máquina virtual.

3

Identifica el sistema operativo. En la primera pantalla del asistente, se te pedirá que le pongas un nombre a la nueva máquina virtual, así como que elijas qué sistema operativo vas a instalar. Elige el tipo de sistema operativo en el menú “Tipo” y luego selecciona la versión que instalarás en el menú “Versión”.

Por ejemplo, si vas a instalar Windows 7, selecciona "Microsoft Windows" en el menú Tipo y luego "Windows 7" en el menú Versión.

Si vas a instalar la versión para 64 bits del sistema operativo, asegúrate de seleccionarla en el menú Versión.

4

Haz clic en Siguiente. Este botón se encuentra en la parte inferior de la ventana.

5

Establece la cantidad de memoria RAM. Deberás designar la cantidad de memoria RAM de tu computadora que le asignarás a la máquina virtual. VirtualBox seleccionará automáticamente la cantidad mínima recomendada para el sistema operativo que seleccionaste, pero puedes aumentarla o reducirla si así lo deseas.

Ten en cuenta que solo puedes designar como máximo la cantidad de memoria RAM física que instalaste en tu computadora.

No es recomendable que establezcas la cantidad máxima, pues no quedará nada para utilizar tu sistema operativo regular mientras funciona la máquina virtual.

6

Haz clic en Siguiente.

7

Crea un disco duro virtual. Selecciona una opción de disco duro virtual y haz clic en Crear. A continuación, haz clic en las instrucciones y luego nuevamente en Crear. Tu máquina virtual necesitará un disco duro virtual para poder instalar el sistema operativo y cualquier otro programa.

Asegúrate de que el disco duro virtual tenga por lo menos el espacio suficiente para instalar el sistema operativo. Revisa las especificaciones del sistema operativo con el fin de determinar cuánto espacio debes asignar como mínimo.

Recuerda que todos los programas que instales también ocuparán espacio en el disco duro virtual, así que planifícalo según corresponda.

Ten en cuenta que el formato más común para los discos duros virtuales es VDI (VirtualBox Disk Image).

8

Inicia la instalación del sistema operativo. Una vez que se haya configurado la máquina virtual, el asistente se cerrará y volverás a la ventana principal de VirtualBox. Haz doble clic en la nueva máquina en el menú de la izquierda y luego realiza una de las siguientes acciones:

Si vas a realizar la instalación a partir de un disco, introdúcelo en la computadora, haz clic en la casilla desplegable “Unidad host” y luego en la letra de la unidad respectiva en el menú desplegable.

Si vas a realizar la instalación a partir de un archivo de imagen, haz clic en el ícono con forma de carpeta para buscarlo en tu computadora.

9

Haz clic en Inicio. Este botón se encuentra en la parte inferior de la ventana. Al hacer clic en él, VirtualBox comenzará a leer el disco o archivo.

10

Instala el sistema operativo. Después de seleccionar el archivo de instalación, el sistema operativo comenzará a instalarse. La instalación se realizará de la misma forma en que lo haría si instalaras el sistema operativo en una computadora convencional. Lee las siguientes guías para obtener instrucciones referentes a la instalación del sistema operativo que hayas elegido:

Windows 8

Windows 7

Windows Vista

Windows XP

Instalación de OS X

Linux Mint

Ubuntu Linux

11

Arranca la máquina virtual. Cuando finalice la instalación del sistema operativo, la máquina virtual estará lista. Para iniciarla, simplemente haz doble clic en el nombre que le hayas asignado en el menú izquierdo de la página principal de VirtualBox. A continuación, la computadora virtual arrancará y cargará el sistema operativo que hayas instalado.

Ten en cuenta que la máquina virtual funcionará en una ventana. Cada vez que selecciones la ventana de la máquina virtual, todas las teclas que presiones o los clics que hagas tendrán efecto en ella y no en la computadora física.

12

Apaga la máquina virtual. Para cerrar la máquina virtual, tendrás un par de opciones diferentes, las cuales afectarán a la máquina de una manera ligeramente distinta. Cuando hagas clic en la “X” en la esquina superior derecha de la ventana, aparecerán varias opciones:

Guardar el estado de la máquina. Esto guardará la máquina virtual en el estado exacto en que se encuentra al momento del cierre. Todos los programas que estén en ejecución se guardarán en su estado actual, y todo se restaurará cuando vuelvas a iniciar la máquina.

Enviar la señal de apagado. Esto enviará una señal de apagado a la máquina virtual y se apagará tal como si hubieras presionado el botón de encendido en una computadora física.

Apagar la máquina. Esto apagará la máquina tal como si se cortará la energía hacia la computadora. Ten en cuenta que no se guardará nada.

13

Toma instantáneas de tu máquina virtual. VirtualBox te permite copiar el estado exacto de la máquina virtual, lo que te permitirá volver a él en cualquier momento. Esto es de mucha utilidad para probar software u otras configuraciones.[2]

Para tomar una instantánea, haz clic en el menú Máquina y selecciona la opción Tomar instantánea. La instantánea se agregará a la lista de tus máquinas virtuales a la izquierda del menú de VirtualBox.

Si quieres restaurar una instantánea, haz clic derecho en ella y selecciona la opción Restaurar. Ten en cuenta que, al realizar la restauración, todos los cambios realizados en el disco duro virtual desde el momento en que se tomó la instantánea se perderán

 
 
 

Comments


tutoriales informáticos

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO 1

GLADIS  CABRAL CASTILLO 

5 K

PROGRAMACIÓN 

ENCARGADA DE LA MATERIA:

MA.EUGENIA ACUÑA REYES 

MATERIA:

ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS 

bottom of page